21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2016
IX JORNADAS DE LA NEL
Las Conversaciones

La "Institucionalización" de la Violencia ante lo femenino
por Diego Tirado Condoretty*

Desde el psicoanálisis lacaniano es fundamental, para realizar cualquier tipo de lectura de cualquier fenómeno de la civilización, partir desde una posición que no aspire a la generalización o a dar una respuesta universal, ya que esto obtura la dimensión de la singularidad, que es en definitiva la orientación central de nuestra práctica.

En lo referido al fenómeno de la violencia contra la mujer, es fundamental no caer en la perspectiva sociológica de considerarla como un fenómeno que concierne al género. Lacan en el Seminario 19 hace una indicación precisa para la práctica analítica para no caer en un discurso de este orden, dice "No se trata aquí de marcar el significante-hombre como distinto del significante-mujer y llamar a uno X y al otro Y, porque la cuestión es justamente esa: cómo nos distinguimos. Por esa razón coloco esta X en el sitio del agujero que hago en el significante. Coloco allí esta X como variable aparente. Esto quiere decir que cada vez que tengo que vérmelas con ese significante sexual, es decir, con eso que atañe al goce, tendré que vérmelas con Φx. entre esos X hay algunos, específicos, que son tales que podemos escribir: Para todo X, sea quien sea, Φx"[1]. Esto nos introduce en la lógica de las fórmulas de la sexuación, donde no se trata de la distinción imaginaria entre hombres y mujeres, sino de la relación singular de cada parlêtre con el goce, siendo lo fundamental la distinción del goce fálico y el Otro goce.

Siendo este un recurso que sólo el Psicoanálisis toma en consideración, no es de extrañarse que las lecturas y las respuestas que la civilización intenta dar al fenómeno de la violencia tiendan a ser un forzamiento y un intento de encasillar la problemática para la producción de protocolos que sirven como respuesta.

En Bolivia tenemos la Ley 348, que intenta "garantizar a las mujeres una vida libre de violencia". Es una ley, como todas, que apunta a dar una solución universal a este fenómeno. Para esto se cuentan con diferentes instituciones que tienen como fundamento el hacer operativa esa ley. Lo que estas instituciones no consideran es que cada mujer, una por una, tiene su propia experiencia subjetiva de la violencia en el marco de lo que son las relaciones de pareja. Cada mujer tiene su propia construcción y su propia interpretación de lo que es una pareja y lo que le resulta "soportable o insoportable" al interior de ella.

En varios casos encontramos mujeres que acuden a las instituciones en busca de un Otro que funcione como tercero para mediar la relación con su pareja, dan su testimonio de lo que les resultó perturbador y que les resultaba necesario tramitar por vía de la palabra. Pero ante esto, la Institución transforma ese relato en una "denuncia". El Discurso Institucional transforma el discurso de la mujer, lo interpreta a partir de su propia estructura de funcionamiento. El S1 fundamental de las Instituciones es el de "Víctima", siendo su efecto discursivo fundamental el de victimizar a las mujeres, eliminando la dimensión singular y responsable en relación al vínculo que cada una sostiene con el partenaire. El discurso de las instituciones transforma al parlêtre en víctima, despojándolo de la palabra y transformando el caso en estadística.

Es un intento por hacer entrar en la lógica fálica, algo que no responde en su totalidad a esta lógica. La otra lógica, la que inventó Lacan, la del No – todo agujerea el funcionamiento de esta Ley y de estas instituciones, que hacen el intento de "protocolizar" el tratamiento de este goce pero que resulta siempre impotente en su labor. El parlêtre no se reduce al significante víctima, ni la ley termina de absorber el goce presente en la relación de pareja, sea esta sintomática o estragante.

NOTAS

* Asociado a la Delegación Cochabamba.

  1. Lacan, J. Seminario XIX "…O Peor". Editorial Paidós, Buenos Aires, 2012. Pág. 32.
NEL - Nueva Escuela Lacaniana